¿ Sirven para algo las cremas antiarrugas ? La polemica esta servida
Cremas de lujo por los suelos, la gente ya no se cree nada, destapan las mentiras... ¿ Sirven para algo las cremas antiarrugas ? En este articulo analizaré como experta en marketing y belleza, la eterna polémica
Cuando termines de leer este post tendrás información privilegiada en tu cabeza, a continuación voy a contarte TODA LA VERDAD sobre el precio de las cosas.
Si, quizás estés pensando y ¿ Porque tengo que hacerte caso a ti ? Esa pregunta me dice que aun no conoces el blog, así que bienvenida, espero que te quedes mucho por aquí.
Aparte de experta en belleza, y blogger desde hace ya 3 años, soy profesional ( estudie oficialmente ) la materia de marketing, donde se cuentan cosas que no se hablan con todo el mundo, y son esos pequeños secretos los que te adelantaré más adelante.
Pero vayamos paso por paso, primero vamos a leer, de donde viene todo este revuelo, más adelante ya arrasaremos falsos mitos ; )
¿ Sirven para algo las cremas antiarrugas ?
La OCU afirma que no
¿ Que es la OCU ? La OCU es la organización de consumidores y usuarios, una entidad privada y española que defiende y vela por los intereses de los compradores, analizando productos en sus laboratorios.
Hasta ahora se había mantenido más o menos calladita pero hace un par de días desató la polémica ¡ Y de que manera !
Estos laboratorios analizaron 14 cremas antiarrugas, en unas 1000 mujeres, el día 0, al empezar el experimento, midieron algunos parámetros de la piel, tras 4 semanas repitieron las pruebas.
¡¡¡ Peor imposible para la alta cosmética !!!
Al ver los resultados no lo pensé dos veces, merecía la pena escribir un articulo al respecto, según la OCU la crema más eficiente, es un producto de supermercado, concretamente de una gran cadena alemana ¿ Su precio ? 2,99 € Dicha marca blanca low cost, desbancó, y venció por K.O a cremas de 100 € ¡¡¡ TOMA YA !!!
Para este experimento, se eligieron marcas de todo tipo, de farmacia, lujosas, y por supuesto low cost, de las cuales solo 2 funcionan, y 3 de ellas ni siquiera hidratan -.-
Tras los inesperados resultados, la OCU afirmó, que se puede ahorrar mucho dinero, cambiando de marcas, y utilizando firmas mas económicas, que en muchos casos también serán mas efectivas, llegando a la conclusión de que los mensajes publicitarios y slogans de dichos potis son más falsos, que un euro de madera.
Las altas marcas se defienden
STANPA La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, no tardó en salir a defenderse, ( Como está el patio... ) Val Diez, directora de la asociación, enseguida salió diciendo " La eficacia está garantizada " y para ello se ayudó de su directora científica.
Esta segunda mujer aseguró, que: " Todos los ingredientes llevan un control de calidad exhaustivo " Y toda la STANPA en un claro intento de no bajar sus ventas, aseguró que el precio de una crema, no viene marcado por la eficacia, si no por la investigación de laboratorios y dermatólogos que hay detrás...
Dejando de lado que si un cosmético no hace nada, pueden meterse a sus dermatólogos por donde les quepa, vamos a ver ahora si que si, DE DONDE VIENE EL PRECIO DE LOS COSMÉTICOS.
¿ Por que demonios tengo que pagar 100 € por una crema ?
O 1.000.000 por un Ferrari
Da igual el producto, todos ( o casi todos ) los artículos de lujo inflan los precios por la misma razón, y aunque existen términos ( que odio ) para todas estas técnicas de marketing, aquí te lo voy a explicar como si fueras mi mejor amiga, que al fin y al cabo, estamos en confianza ; )
Cuando tu vas a unos grandes almacenes y te compras, un abrigo de 200 € o un labial de 40 € ¿ Estas comprando realmente la calidad del producto ? No, N-O.
Estas comprando el aparentar con dicho producto, el que la gente te mire por la calle con esa chaqueta, esos zapatos, el bolso, el Ferrari o lo que a ti se te antoje, por aparentar, consciente o inconscientemente, todos no podemos gastar 40€ en un labial, el que puede lo hace para demostrar que es "mejor" de un modo u otro ( no digo que lo sea, digo que el se lo cree )
¿ Por que inflan el precio de los artículos de lujo ? Por eso mismo, para que los deseemos ¿ Tu que prefieres, las piedras que están tiradas por la calle, o los diamantes que probablemente no puedas comprar en tu vida ? ¿ En el instituto ibas a por el friki o a por el típico buenorro más cotizado que el puesto de la carnicería ?
Esto las marcas lo saben ( es una de las primeras cosas que aprendes en marketing ) y aunque no valga realmente eso, tu le subes el precio, para que la gente lo quiera cada vez más y más... ni laboratorios de pruebas, ni chorradas.
Otro de los grandes motivos del precio son los increíbles y altos costos de la publicidad, un anuncio en televisión vale lo que tu o yo ganamos en un año ( o más ) y ese dinero, tiene que salir de las ventas... cuando compras un perfume de 80€ estás dando el 20% ( o una cantidad, esto es solo un ejemplo ), para que se anuncie en televisión y tengas más ganas de tenerlo, es un circulo vicioso, un circulo que para algunos funciona muy muy bien.
Antes y ahora
Como cambian las cosas...
Ya queda poco amiga ; ) Aquí quiero aclarar que no estoy 100 % de acuerdo con la OCU ¿ Me creo su "ranking" ? Si, mucho más que la absurda defensa de la STANPA ( ¿ Tu también tenías Stanpas de pequeña ? ^^ )
¿ Porque no me lo creo ? Pues por que tengo la fea costumbre, de no creer nada que no vea, ni tu ni yo sabemos la fiabilidad de ese ranking ¿ Puede haber pagado la marca "más efectiva" por aparecer en el primer puesto ? Claro que puede, como no lo se, no pienso defenderlo a capa y espada.
Antes, hace muchos, años, nosotros nos creíamos lo que decía la gente, Pepita probaba algo te lo contaba y tu creías a Pepita por que era tu mejor amiga.
Ahora, enciendes la tele, un anuncio te dice algo y tu te lo crees, y punto, porque si, porque no tengo ganas de pensar... dejame ya pesada... ¡ No tengo nada más que decir ! ; )
A pesar de que antes todo era "más limpio" ahora tenemos un excelente canal, para opinar expresarnos, y enseñar la verdad, Internet, si crees que este articulo debe ser difundido, y que mas personas tienen que saber estas cosas, compartelo en tus redes sociales, no te llevará ni un minuto, pero estarás haciendo mucho ¿ Contamos los " +1 " que recibe este post ?
¿ Cremas baratas o caras, cual eliges ?
¡¡¡ Eee el +1 , que no se te olvide !!! jaja
¿ Cremas baratas o caras, cual eliges ?
¡¡¡ Eee el +1 , que no se te olvide !!! jaja
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A todos los costes que dices, también hay que añadir los de I+D, o el formar a las dependientas donde se venden esos productos, además de las muestras, promociones, regalos...
ResponderEliminarTambién es interesante saber qué diferencia a un producto de alta gama de uno de baja gama, ¿es solamente el precio y los anuncios? ¿Cualquier empresa puede invertir un pastizal en marketing y así subir considerablemente el precio del producto, sin más?
La OCU presume de autofinanciarse y ser totalmente independiente. Pero por supuesto no es buena costumbre basarse en una única fuente para sacar conclusiones, aunque en estos temas cuesta encontrar suficientes fuentes fiables para comparar.
Sobre si elijo cremas caras o baratas, depende de la necesidad. Por ejemplo una vez compré un bote de crema de manos de sisheido para mi madre y otro para mí: mi madre está encantada, no ha probado nada igual, y en cambio para mí es una crema más, prefiero otras más baratas (aunque no todas, claro). Sin embargo, mi cara comenzó a mejorar considerablemente cuando pasé a la alta cosmética. Y lo mismo te puedo decir del resto de potis que tengo por casa, tengo de varios precios y calidades, pero sobre todo depende de las necesidades.
Me encantará leer los comentarios sobre este tema. Promete ;-)
Besos
Por supuesto que influyen todas esas cosas en el precio jeje, no las he puesto para no recargar demasiado el post : )
EliminarSobre la OCU no se mucho y estoy de acuerdo en que no nos podemos basar solo en una fuente por eso la aclaración ultima del post.
Parece que va a dar para rato este tema jeje ^^
Un besote guapa !!!
Se de que crema hablas, la del lidl, vi y lei el otro dia el reportaje y alucine, muchas veces lo que pagas es la marca o el packajin no el producto y la calidad, que es muy triste. Un besiko ;-)
ResponderEliminarSi que es triste pero bueno.... con posts como este espero que nos demos más cuenta de las cosas jeje : )
EliminarMuchas gracias por comentarlo Sayfa :D
hola wapa!! yo creo que algunas cremas si que funcionan. De hecho me dieron unas minitallas de ysl y noté resultados. Eso si, he probado cremas baratitas que me han ido mejor que por ej. unas de chanel que tenía... aveces pagas más el glamur y la marca. Hay que echar un vistazo a la del lidl, seguro que ahora con el rollo este estará agotada!
ResponderEliminarun besitooo
Seguramente, se ha llevado muchisima publicidad la marca con el jaleo que han montado....
EliminarPor supuesto no se puede generalizar con todas las marcas!
Un besote Nuria !!! : )
Bueno, yo lo unico que se es que la mejor crema que he probado cuesta menos de 7 euros y es de cosmetica natural y he probado otras muchooo mas caras que no me han hecho nada. De esto estoy consciente, por casualidad tengo programado un post de favoritos en el que la nombro y es para pronto.
ResponderEliminarEn el tema de la cosmetica natural también deberiamos indagar Anyol jeje, es curioso que una crema de ese tipo fuera la que mejor te funcionara : )
EliminarUn besote guapa !!!
No estoy en nada de acuerdo contigo, ¿Por qué? Porque además de haber trabajado en laboratorios, también he realizado estudios de investigación, y deja muchísimo que desear el estudio realizado por la OCU, puedes preguntar a cualquiera que entienda en temas de investigación y te aseguro que su respuesta será que esos resultados no ofrecen fiabilidad alguna. ¿De veras las personas que usaron esas cremas llevaban a cabo una rutina de limpieza facial adecuada? Evidentemente una crema no puede actuar si el cutis no está limpio, y eso lo sabemos todas. La cosmética es una realidad, actualmente tiene una base científica y tecnológica y se rige por una legislación que le obliga a realizar exhaustivos exámenes, y a etiquetar todos los productos para ofrecer la mayor transparencia al consumidor, y eso por no hablar de la cosmética de Farmacia, la cual debe someterse a un rigor científico mayor por estar directamente relacionada con temas de salud, y al menos una de las cremas de dermofarmacia forma parte de ese estudio y es tirada por tierra, perdona, pero no entiendo como podéis dar credibilidad a ese estudio, ¿De verdad pensáis que una crema de supermercado pasa los mismos análisis y estudios que una crema de venta exclusiva en farmacias? Es de sentido común...., lo siento, pero en esta ocasión no puedo decir que me haya gustado este post, creo que este artículo publicado por la OCU está equivocando a todos los que no tienen conocimiento de lo que es un laboratorio, un estudio de investigación, .....
ResponderEliminarHola Raqueleita, siento si algo de este post a podido molestarte, no sabía que habías trabajado en laboratorios, y me gustaría que nos hablaras mas de este tama porque parece que sabes un montón.
EliminarComo digo en el post, no me creo el analisis al 100 % pero tampoco iria muy desencaminado a la realidad según mi criterio ( que no deja de ser una opinión personal )
De nuevo te pido disculpas si algo te ha podido molestar : )
estoy de acuerdo con raquelita, el estudio se baso en x persona, y dieron su version, pero realmente hicieron el tratamiento adecuado,. otro tema es el la crema, toda sabemos que a ti te puede sentar de maravilla y a mi esa misma crema me pueden salir granos, no por eso es mala sino que no es mi crema ideal, y en cuando al premio si una empresa. gastan en publicidad eso repercute en el precio-
ResponderEliminarun besito
Imagino que siendo un laboratorio, los experimentos se harían con las condiciones adecuadas y las chicas cuidarian bien sus rostros, pero como digo al final del post, no estaba allí, así que no defiendo ni lo uno ni lo otro jeje
EliminarMuchas gracias por darnos tu opinión Soledad !!!
Yo es que no me fío de estudios de este tipo... porque no todas las pieles son iguales, y no todas las que han hecho el estudio se cuidan igual, etc... Así que lo que les pueda ir bien a ellas a las demás pueden no irles tan bien...
ResponderEliminarYo soy mas de probar y ver como me van los productos a mi misma y de menos fiarme de estudios de estos =D
Besos
Es lo mejor Blankita probar por nosotras mismas jeje
EliminarUn besote guapisima !!! :D
Hola Mónika, la verdad es que este tema ha sido muy polémico y ahora no sé qué pensar. Me quedo con las baratas intermedias. Un beso guapa.
ResponderEliminarEstas noticias siempre trastocan un poco nuestra forma de pensar...
EliminarUn besito Beliluna :D
Todas tenemos amistades que han usado productos de baja calidad o simplemente no han usado, y a que si se nota la diferencia?, gracias.
EliminarCada caso es único, tendríamos que mirar el estilo de vida que llevan esas personas, no es igual la piel de una persona que come bien, hace ejercicio y no tiene estres, que la de una persona que lleva "peor" vida por muchos potis que use.
EliminarEs aspecto de la piel depende de mucho factores jeje
Gracias por dejar tu comentario !!! ^^
Yo tampoco me fio del estudio, no quiero ser malpensada pero igual le interesaba a alguien crear esta polémica!!!! de cualquier forma no creo que lleve la misma investigación una crema cara que otra barata porque no tienen el mismo dinero!!! pero de cualquier forma pienso que aunque los fabricantes van detrás hace muchísimos años de encontrar cremas para a la vez encontrar la eterna juventud!!! no lo han logrado, las cremas ayudan a que nuestra piel esté mejor, a mantenerla más hidratada, más nutrida, etcétera, de esto no tengo duda y también de que cada persona es un mundo y lo que a una puede funcionarle bien a otra le va fatal, pero de eso a que ninguna absolutamente ninguna cara o barata quite las arrugas, eso hasta ahora no lo ha conseguido nadie, no sé en el futuro, es cierto que también pienso que la publicidad que nos venden es para hacer soñar y es totalmente engañosa, llega la época de verano y nos enseñan todas las anticeluliticas en unos cuerpos de chicas de 18 años sin celulitis!!!! ja ja ja, nos enseñan cremas para quitar arrugas y nos ponen a una chica jovencísima que no tiene arrugas porque a los 20 años no se tienen arrugas!!! en fin todas estas publicidades son muy bonitas pero poco creíbles, así que yo sigo pensando que a alguien le interesaba crear esta polémica para a su vez desprestigiar a laboratorios, etc. pero aun no estando de acuedo con la OCU también pienso que aunque uses La Prairie y marcas de alta gama no van a frenar ni a paliar el pasado del tiempo, veo a muchas señoras en grandes almacenes y tiendas de alta cosmética llevarse el tratamiento entero de marcas de alta gama y tienen arrugas!!!! sinceramente creo que el tema de las arrugas hay que cogerlo con más naturalidad, la misma que es el paso del tiempo y sí cuidarte, ponerte cremas e intentar estar lo mejor posible pero no pretender que una crema va a hacer que una mujer de 60 años estén sin una arruga porque no es normal!!!! a no ser que se opere y se inyecte cosas pero eso ya es distinto.
ResponderEliminarBesos
Muy acertada tu opinión, la tele no muestra ejemplo reales ( si lo hicieran, tampoco venderian ) no se si en el futuro descubrirán la crema milagrosa, pero ahora todas sabemos que no existe, en realidad la OCU no nos ha dicho nada nuevo jeje
EliminarUn besote Ginger ! :D
eres la leche mónica! me encantan tus post! te lo digo en serio
ResponderEliminarMuchas gracias Esther ¡ el sentiminto es mutuo ! ; )
EliminarTotalmente de acuerdo, muchas cremas caras son solo caras por la marca que las respalda. Entiendo que se gasten mucha pasta en investigación científica y que tengan que amortizarla luego, pero un alto precio no siempre es sinónimo de calidad. Eso no significa que las cremas caras no sean buenas, pero tampoco que las mas baratas haya que menospreciarlas. En mi humilde opinión, que una crema sea más efectiva que otra depende en gran medida de las necesidades de nuestra piel, que no todas somos iguales. Por otra parte, las cremas tienen una acción limitada, ya que solo pueden mejorar la calidad de las capas más superficiales de la piel, muchas veces se nos venden cremas que parecen milagros de Lourdes, tenemos que tener los pies sobre la tierra y no dejarnos llevar por la publicidad, que está demasiado bien hecha!
ResponderEliminarUn besote
Demasiado Vero, jeje has dejado bien claro las cosas en este comentario, estoy totalmente deacuerdo contigo guapisima ^^
EliminarUn abrazo !!!
Muy bien dicho, sí señora.
ResponderEliminarNada más que decir.
Muchas gracias Neri ; )
EliminarCreo que hay cremas baratas que hacen muy bien su función!!besos
ResponderEliminarMuchas veces la calidad no está en el precio Dezazu : )
EliminarMuchas gracias por el comentario guapa !!!
Estamos en una sociedad consumista, el hecho es no dejarnos consumir por ella. Este post está bien interesante y me pone a pensar si compro lo que de verdad necesito o lo que me venden los medios.
ResponderEliminarGracias y lo comparto, claro que sí. Dios te bendiga
De vez en cuando está bien pararnos a pensar en estas cosas Diana ! : )
Eliminar¡¡¡ Mil gracias por compartirlo, eres un amor !!! ^^
Lei esto de la ocu y me quede ojiplatica cuándo la del lidl decían que era la mejor, no creo en los milagros, pienso q las arrugas tb vienen de herencia y por la alimentación, q una crema no va a hacer milagros, ayudar si.
ResponderEliminarPero tb he llegado a pensar q no se intentará fomentar con esto el consumo de cósmetica low cost para q la gente compre xq se de gente q con la crisis, han prescindido de cremas...nunca lo sabremos!
Un besin
También es una opción Maresa, lo que hay detrás de estas cifras son cosas que nunca llegaran a nosotras.
EliminarUn besote ¡ Muy interesante tu opinión ! :D
yo estoy de acuerdo con el estudio pero no con la conclusión que se ha sacado de dicho estudio ;)
ResponderEliminares decir: han analizado cremas de alta cosmetica muy comerciales versus cremas low cost. Pero no hablan de cremas que se venden en centros de estética o en farmacias, sinó en centros comerciales.
Es como se se compara la musica comercial que suena en la radio con la de un artista de la calle que toca por limosna.. entre estos dos existe un abismo y mil opciones: cantautores, corales etc.. (siento mi metafora, no se si se entiende ^^' )
lo que me refiero es que el estudio en si puede ser correcto en su comparación, pero la conclusión que han sacado es debastadora y a mi parecer sospechosamente demagógica...
De todos modos me encantan tus posts que nos ofrecen estos debate, y aunque no tengo mucho tiempo ni fuerzas (a esta hora ya estoy super muerta de la dura jornada laboral) no he podido hacer este apunte.. ya que llevo días leyendo cosillas sobre el tema y creo que hay un abismo entre la "alta cosmética" comercial y la alta cosmética que se vende en farmacias o centros de estética especializados que se precien.
Un besote preciosi!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSorry Moni, he borrado dos comentarios porque estoy muy espesa y no quería liartela por aquí XDD
Eliminarsolo comentar que estoy muy de acuerdo con el apunte de Maresa (que ha escrito justo encima mio) en lo referente de: tal y como estamos con la crisis.. es una forma de incentivar la compra (aunque sea a productos low costs) y también decir que tal y como estamos de corrupción.. ahora mismo solo me fio de Jordi Évole! jajajja no, en serio.. que no se quien hay detrás de la OCU, ni que intereses les mueven o si han intentado atacar a una marca comercial por algun motivo.. yo lo siento pero no me creo na de na! y sigo diciendo que me parece sospechosamente demagógico...
Eliminaral final he decidido hacer un post en mi blog.. es un tema que me toca muy de cerca y no quiero invadir tu blog con mis desvarios ;) un beso guapisima!
EliminarLeí todos tus comentarios antes de que los borrarás jijijiji ; )
EliminarHabría que ver que marcas eligieron y porque, la verdad es que no me había planteado lo que dices ( y de desvarios nada ¬¬ aquí ya sabes que lo que quieras ; )
Voy a leer tu entrada que parece que tiene chicha :D
Un besote Nurieta !!!
Ja ja ja, yo ni leí el artículo de la OCU porque sé que esos estudios nunca se hacen con rigor, por no decir lo que insinúas, que se pueden comprar. Hay premios que se compran, ¿ por qué posiciones en un ranking ? Además seguro que no han metido el tipo de cosmética que suelo usar yo, o los aceites puros. Y aunque los incluyeran, depende del sujeto, de la piel, de sus hábitos de vida, de mil cosas.
ResponderEliminarSobre lo del precio de las cremas, te doy la razón en casi todo. Pero también es cierto que no puedes comprar por 2.50 euros una hidratante facial con filtro solar con ingredientes excepcionales, sin ingredientes de relleno, cuando el envase y transporte de cada caja de crema ya sale por 2 euros.
Sobre el marketing, ya se sabe, lso deseos son infinitos ( eso dicen ) y parte de la función del marketing es crear deseo. Una parte muy pequeña, por cierto. Lo veo más como tema de publicidad, que no es lo mismo, peor bueno.
Sobre lo de fiarse, con mis alergias desde niña no puedo fiarme más que de gente con problemas similares y necesidades también similares, ahí yo no suelo picar. Digo suelo porque recuerdo una paleta de sombras que tengo muerta de risa ( con las sombras de maquillaje y las barras de labios no tengo estos problemas de alergias y me muevo más por capricho ).
Fíjate si influye lo que quiere la gente y la competencia, que cuando usaba hace 20 años aceite de almendras dulces creo que costaba lo mismo que ahora, con al de años que han pasado. Había una marca en cada herboristería y si te gusta bien, sino te vas a otro sitio. Y envases pequeños, un tamaño nada más. Con la moda green y eco han aparecido infinidad de empresas con su propia línea, o también nuevos fabricantes para terceros, nuevos formatos y uno puede obtener lo mismo por mucho menos. Por no decir que ya no hay sólo el aceite de coco y el de oliva, hay tropecientos. Miedo me da que pase esta moda y el uso de estos ingredientes indispensables para mi rutina y cuidado de la piel vuelva a ser cosa unos pocos caprichosos.
Por cierto, yo soy rara, yo no me fijaba en el buenorro sino en el buenazo, que uno no está reñido con lo otro ;).
PD: Casi se me olvida, las arrugas pequeñitas se pueden eliminar/atenuar con aceites muy regenerantes, o prolongar años el tiempo que tarden en ser más profundas. Las arrugas profundas que yo sepa no hay crema que las quite.
Besitos de mapache, paso a leer coments.
Coco y almendra, perdón, no coco y oliva. Los de oliva y girasol siempre estuvieron en la sección de alimentación, de hecho había mujeres de piel muy seca que usaban aceite de oliva en lugar de crema nutritiva ;)
EliminarVuelvo a comentar. Veo que quienes comentan están muy cegadas con la investigación. No es la investigación lo que más encarece un producto cosmético, de hecho suelen basarse en investigaciones ya realizadas para otros temas, con lo que queda muchas veces evaluar los resultados si se evalúan. Cosas que encarecen un producto a igualdad de envases, ubicación, distribución, inversión en publicidad y demás: las materias primas ( algunas son muy costosas ) y las condiciones de operación, es decir, qué instalaciones necesita la industria que produce esa crema en tanque enormes. Después, algo que también te enseñan en el mundo de la industria es que a la hora de poner un producto en el mercado, una vez calculados todos los gastos habidos y por haber, donde se debe incluir la amortización de la planta industrial y el mantenimiento de la maquinaria ( no me extiendo, lo prometo ), el margen de ganancia viene dado por lo que el consumidor, final o intermediario, esté dispuesto a pagar por ese producto. Recuerdo cuando nos hablaban de esto en clase con el ejemplo de un perfume, ¿ a cuánto debería venderse un frasco de perfume de alta gama, el perfume más lujoso del mundo ? Al precio más alto con el que hubiera una demanda interesante, ni más, ni menos. Si el producto es muy demandado por el motivo que sea dará grandes márgenes de beneficios y la inversión total se amortizará primero, la planta tendrá unos pocos años de dar sólo beneficio incluso, o se puede pensar en abarcar más campos. Si producir una caja de crema con todos los gastos incluidos me cuesta 3 euros, el que yo la ponga en el mercado por 3.50 euros, por 10 o por 500 va a depender únicamente de valores de mercado ( o de mi ambición ). No así a la inversa, hay un valor para ciertas materias primas que hace que exista un precio mínimo. Pero no es la investigación lo que más cuesta, ¿ o pensáis que las empresas cosmética financian a los premios Nobel ? Pongo este ejemplo porque hay publicidad engañosa justo con estos premios y algunas hidratantes.
EliminarAhora sí, ciao :)
En estos temas es muy poco lo que sabe la gente que no está dentro, sinceramente no se cuanto se gastan en investigación, pero si se algo sobre costos de publicidad, y las cosas que dices ( En marketing no nombraban para nada la investigación )
EliminarMe ha parecido muy interesante tu aporte sobre el tema del perfume, ha sido un muy buen ejemplo ; )
Besotes de mapache Inma !!!
Yo la verdad es que me quedé de piedra cuando lo leí y cuando lo dicen por algo es. Además que se defiendan tan rápido las grandes marcas da que pensar. A lo mejor creen que se les va a acabar su negocio y ... ale a contraatacar. Personalmente creo que las arrugas vienen de herencia y que la edad hay que aceptarla eso sí, si puedes paliarla por menos de 100€... bienvenido sea Lidl!
ResponderEliminarBesos
C
La defensa de la Stanpa, la verdad es que no les quedó muy currada, a mi parecer les hizo más mal que bien...
EliminarUn besote Celeste, gracias por pasarte guapisima !!!
Yo ni me creo ni me dejo de creer el estudio realizado por la OCU, yo siempre me baso en mi propia experiencia personal, cada una tenemos un tipo de piel y unas necesidades distintas por lo que ni a todas nos tiene porque ir bien las cremas baratas ni a todas nos tiene porque ir bien cremas de 100 € independientemente de donde las adquiramos. Los milagros sabemos que no existen y de lo que se trata es de mejorar nuestro aspecto con lo que mejor se adecue nuestra piel, puede ser más barato o más caro, simplemente hay que probar. No obstante me encanta tu post Monika, bueno como todos los que escribes jeje un besazo
ResponderEliminarMuchas gracias Indrani ! ^^
EliminarAl final lo mejor es probar por nosotras mismas, así acertamos seguro : )
Un besote guapisima !!!
Me ha gustado mucho el post y me ha hecho pensar, al principio me creí el estudio de la OCU sin darle más vueltas, pero entiendo que es un error por mi parte, puede haber intereses también detrás de este estudio. También tengo claro que las grandes marcas inflan sus precios, que no pagamos solo un producto de calidad y la investigación que haya detrás, sino que pagamos además su carísima publicidad, sus envases, sus espacios en las calles más caras de las ciudades... Así que ni una cosas ni otra. Seguiré consumiendo cremas elegidas por su composición y por la filosofía de la empresa.
ResponderEliminarBesos!
Lo mejor que puedes hacer Ametsak jeje : )
EliminarNo hay que creer nada a ciegas si no probar por una misma jeje
Un besote guapisima !!!
Es un tema un poco polémico porque de nuevo hay un enfrentamiento entre las marcas blancas o más asequibles y las más caras. Efectivamente, no creo que lo más caro siempre sea lo mejor, las campañas de publicidad hacen mucho, por eso en este sentido utilizo (y más cuando es algo tan personal como cremas y otro tipo de productos de higiene) las cremas conocidas de toda la vida o productos naturales que conozco más de cerca. :)
ResponderEliminarxoxo
BlueDressedDoll
Los productos naturales también sería un buen tema a tratar jeje, muchas gracias por darnos tu opinión guapisima !!!
EliminarUn besazo !!!
Sí,la polémica esta servida.De hecho fue otro díaal Lidl y prácticamentetados las estanterías de los cosmeticos estaban vacíos. Vaya propagandad OCU. Por otra parte como yo tambien estudiaba marketing lo sé de que están comuestos los precios. Stoy de acuerdo que por una parte pagamos el dinero inverido en publicidad y misma marca pero por otro creo ( o confío)que ingeridientos de las cremas más caras deben de ser algo mejor e eficaz que de cremas baratas. Y por último, creo que no hay crema que va bien a todas. Lo que hace milagros a Pepita puede ser que a mi me provoca los granos. Un beso.
ResponderEliminarAnda Irina que curioso lo del Lidl... da que pensar en el tema de si el estudio estaba pagado o no jeje
EliminarUn besote guapisima, muchas gracias por darnos tu opinión :D
no por der mas cara tiene que ser mejor para mi
ResponderEliminarClaro que no Abbie, en el precio no está incluida la calidad : )
EliminarUn besote guapisima !!!
Este tema está dando mucho de que hablar! saludos!
ResponderEliminarY no nos extraña nada la verdad, es un tema muy importante para todas nosotras.
EliminarMuchas gracias por tu comentario Mariflo :D
Me encanta que investigues sobre esto, esta genial que nos abras los ojos, yo aún no uso cremas antiarrugas, de momento solo hidratantes, pero me gusta saber para un futuro que cremas debo comprar o no. Un beso cielo
ResponderEliminarNo hay una edad para saber de estas cosas, tarde o temprano todas llegamos, así que cuanto antes sepamos la verdad mejor María :D
EliminarUn besote guapisima !!!
Creo que vi hace poquito otro post similar, pero sobre cremas solares, que decía que las grandes empresas no ponian el factor que afirmaban, y que una que si lo cumplia era la marca blanca de carrefour o algo así, anonadada me quedé, l verdad es que el mundo del marketing esconde muchisimas cosas, y parece ser que la gente aún no sabe relacionar entre calidad y precio...no son proporcionales, en fin, espero que mucha gente esté al loro a partir de ahora gracias al post.
ResponderEliminarEsperemos que así sea Rosa, por desgracia todo lo que pone en las etiquetas no es verdad... pero claro, tampoco sabemos al 100 % la fiabilidad de estos estudios.
EliminarUn abrazo guapisima, muchas gracias por comentar :D
El temita de marras da mucho de si, estuve a punto de escribir una entrada para el blog pero me he esperado a que la escribáis vosotras y comentar (estaba vaga ese día :P).
ResponderEliminarEstoy basicamente de acuerdo contigo. Por mucho que nos digan que tal o cual marca es cara por la investigación que le ha dedicado y por los ingredientes, hoy en día todo se copia y en cuanto a los ingredientes no todos son tan caros como nos hace creer, y algunos de los caros no por el hecho de serlo funcionan mejor.
Otra cosa es que nos cree desconfianza el estudio, que a mi la primera, pero más que nada porque siempre que se mencionan marcas de una manera tan explícita es algo delicado, porque me parece un poco sospechoso que les hagan tal publicidad (porque efectivamente la crema no tardó ni dos días en agotarse) de manera completamente gratuita.
No se como trabaja la OCU en estos estudios, pero si se lo bien que se "venden" y tampoco me hace gracia.
Un beso guapa
Coincidimos Alba, en principio el estudio está bien, porque nos dice que las marcas caras no son las mejores, pero claro pone por las nubes una crema, que la mayoría no conociamos hace 15 días y hoy es super ventas... eso da que pensar también jeje
EliminarComo siempre, muy interesante tu comentario :D
Es tan grande la fuerza de la persuación publicitaria, que estamos perdiendo algo básico: probar y ver qué nos HACE BIEN en este caso en nuestra piel. No probamos, usamos lo que otros nos dicen que hay que usar... ¿si lo pensamos, no es tonto?
ResponderEliminarPues si Laura, dicho así suena muy tonto, pero hay mucha gente a la que después de explicarselo se quedan igual.
EliminarMuchas gracias por tu comentario guapisima !!!
Hola Monika, lo primero de todo darte las gracias por este post, me ha hecho darme cuenta de las creencias tan erróneas que tiene la gente sobre Marketing, incluso las que dicen que han estudiado y toda la información privilegiada que tengo yo, profesional del marketing desde hace 10 años.
ResponderEliminarTus comentarios me parece que están al nivel de una persona que verdaderamente no sabe de Marketing, las cosas no son así, y donde quiera que hayas estudiado, has tirado el dinero.
Llevo años trabajando en marketing y yo sí te puedo decir de dónde viene el precio de un producto (lo voy a explicar de forma muy básica):
Precio= coste (20-30%) + margen del fabricante (20-30%) + margen del distribuidor (50%)
En resumen, que si te compras una crema en El corte inglés de 100€, 50€ son del corte inglés, 20€ del coste del producto y 30€ de margen del fabricante. Ahora haciendo el mismo cálculo con un producto de 10€... Puedes calcular lo que cuesta... 2€.
¿De qué depende el coste? Sobre todo de la materia prima, y también de los costes de fabricación, y de la inversión en maquinaria, de I+D... Así que lo es lo mismo que te cueste 20€ que 2€...
Esto es en general y habrá marcas que tengan un margen mayor, pero ¿de verdad creéis que esa diferencia está en la publicidad? A lo mejor si nos vamos a productos de alimentación, veis más clara la calidad al probarlos... Por regla general, lo más caro es de mejor calidad (no hablo de gustos)
Por otro lado ¿de verdad creéis que hay tanta diferencia de precio por el packaging? ¿Tanto como para pasar de 10€ a 100€?
Gracias a Dios hay gente que sí sabe apreciar la calidad de los productos y concibe, por lo menos, que la piel de un bolso de Carolina Herrera, no tiene nada que ver con la piel de un bolso de Zara.
Besos
Hola !
EliminarDe tu comentario deducimos entonces que la publicidad sale gratis.
Cualquier persona que estudiara marketing de verdad lo primero que aprende es que la calidad no tiene nada que ver con el precio, por muchas razones que ya he dado en el post, no creo que deba repetirlas aquí.
Gracias por tu comentario :)
Hola moni ya se que esto no sea tanto para mi edad pero un dia leyendo revistas de 1995 en casa de mi abuela vi una pagina donde decia belleza para untar era el titulo y tambien hablaba un poco sobre el marketing de las marcas y como era de casi 4 paginas no puedo escribir todo lo que decia solo te dire que decia en una parte que si las cremas antiarrugas pasaran d la epidermis a la dermis no serian cremas sino medicamentos.
ResponderEliminarHola guapisima ! :D
EliminarTambién he leído muchos reportajes de ese estilo y tienen toda la razón, además siempre hay que mirar hasta que punto el marketing está detrás de algo ( Que está más de lo que nos pensamos )
Por cierto nací en 1995 ¡¡¡ Me has hecho sentir mayor !!! jajajaja ;)
Un besito guapisima !
Interesante, pero el contenido de la nota pràcticamente no hace alusiòn a lo que dice el tìtulo. En mi caso lo que me interesa saber es si sirven o no. Entrè a la nota. Me dejè llevar por el tìtulo, leì buscando lo que prometìa el tìtulo y no me dio ninguna informaciòn concreta. Al pasar habla de que la que vale menos, es la que tiene un poquito màs de eficacia. Sigo buscando en google, a ver si encuentro informaciòn concreta màs precisa, no me interesa como se manejan las empresas con el marketing ni si son caras o baratas.
ResponderEliminarHola,
EliminarEste artículo lo escribí hace años como respuesta a la polémica de la OCU, pero puedo aclarar tus dudas por aquí :)
Las cremas antiarrugas si funcionan, pero debes leer bien sus ingredientes, ya que una por ser más cara no funcionará mejor que otra más económica si sus ingredientes no son los adecuados.
Muchas veces las primeras arrugas vienen de la sequedad extrema de la piel, por lo que una crema que hidrate en profundidad ya te ofrece resultados (Aunque soy joven mi piel es extremadamente seca y te puedo asegurar que los aceites funcionan muy bien)
Las cremas antiarrugas tampoco hacen milagros, combinarlas con alimentos ricos en colágeno como la gelatina, multiplican su efecto. La clave para mantenernos jóvenes, sin pasar por quirófano, es seguir un combo de hábitos saludables :)
Si tienes alguna otra duda concreta también puedo aclarártela por aquí.
Gracias por comentar!